Resumen de concierto de coro de castañuelas de Madrid

Buenos días,

El día 11 de noviembre de 2023 tuvo lugar en el Real Monasterio de Santa María del Paular el concierto del coro de castañuelas de Madrid.

Este coro, nació en el madrileño barrio de Lavapiés, está dirigido por Doña Teresa Laíz, reconocida mundialmente por conseguir que las castañuelas sean un instrumento solista de orquesta.

El coro está formado por 20 personas, es de carácter semi- personal, cada uno tiene su vida a parte de este instrumento, pero lo defienden e hicieron que el pasado sábado pudiéramos escucharles tras muchas horas de ensayo y esfuerzo.

Las castañuelas son un instrumento de percusión fabricado con madera, y se consideran patrimonio nacional e instrumento del país. Las castañuelas se utilizan tanto para el flamenco como para bailes tradicionales del folklore español. Su origen se remonta a los fenicios, hace aproximadamente 3000 años, y estaban destinadas a los dioses de la fiesta y el gozo.

Doña Teresa Laiz, ha dedicado los últimos 20 años de su vida a difundir las castañuelas , fomentar su afición en la sociedad, y dar a conocer su evolución tanto histórica como técnica.

Fue un concierto muy ameno y entretenido, en el que tanto los monjes del Real Monasterio del Paular, como todos los asistentes a este, disfrutamos mucho con su gran variedad de piezas interpretadas, así mismo, cabe destacar la gran voz de una de las integrantes el coro, que en varias piezas, cantó a la vez que la acompañaban las castañuelas.

Concierto con el Coro de Castañuelas de Madrid

La Asociación de Amigos de El Paular  ha organizado un concierto con el Coro de Castañuelas de Madrid, dirigido por Dña. Teresa Laiz, Concertista de Castañuelas reconocida mundialmente, y virtuosa en la interpretación con este instrumento musical.

Será el próximo sábado 11 de noviembre a las 13:00 horas, en la iglesia del Monasterio de Sta. Mª de El Paular.Concierto de Castañuelas

El Coro de Castañuelas de Madrid (CCM) nace en el barrio de Lavapiés en el seno del famoso Centro de Arte Flamenco y Danza Española «Amor de Dios», donde su directora Teresa Laiz imparte clases de Castañuelas de Concierto. 

Teresa Laiz es una Concertista de Castañuelas reconocida mundialmente, que ha sabido elevar las castañuelas a una categoría musical superior al margen del baile y convertirlo en instrumento solista de orquesta. A través de su gran virtuosismo y capacidad de expresión consigue sorprender y emocionar al público con una gran variedad sonora, fuerza, delicadeza y elegancia; interpretando obras con arreglos propios para castañuelas escritos en partituras de estilos tan diferentes como la música clásica, música clásica española o música moderna, flamenco, jazz y la música popular de España y otros países. 

Sus trabajos más recientes incluyen conciertos en prestigiosos enclaves y escenarios como son: el Palacio de Liria, el Auditorio Nacional, la Plaza Mayor de Madrid, la Sala Dorada del Musikverein de Viena o el Carnegie Hall de Nueva York.

Teresa Laiz dedica su carrera artística de los últimos 20 años a difundir las Castañuelas, fomentar su afición en la Sociedad, dar a conocer su evolución tanto histórica como técnica y promover actos culturales entorno a este instrumento como conciertos, masterclass, exposiciones, concursos y festivales.

Ante la necesidad de cubrir el vacío cultural que existe con respecto a uno de los instrumentos más importantes de nuestro país, las Castañuelas, fundó en 2009el Festival Internacional de Castañuelas, en 2023 el I Concurso Internacional de Castañuelas y el Coro de Castañuelas de Madrid.  

El Coro de Castañuelas de Madrid es de carácter semiprofesional. Sus veinte integrantes están formados con clases de castañuelas por la concertista Teresa Laiz. Ofrece conciertos y actividades relacionadas por toda la geografía española y del extranjero en donde sean requeridos, difundiendo las Castañuelas en su versión más actualizada. Contamos, además, con la intervención de la cantante lírica Marta Casas (Sopranoy Profesora del Conservatorio Superior de Música de Castilla La Mancha), que es también miembro del coro. 

Falleció en la paz del Señor Resucitado a las 09:45 horas del 2 de noviembre de 2023.nuestro querido hermano JOSÉ EULOGIO GUZMAN SERRANO OSB

La comunidad de El Paular, llena de gozo con la nueva incorporación del Hno. Herminio.

El 12 de octubre, en la Fiesta de la Virgen del Pilar, el hermano Herminio Fernández García, tomo el hábito y recibió la Santa Regla de nuestro Padre san Benito.

Iniciando así el noviciado la vida monástica como Oblato Regular.

La comunidad de El Paular, se llena de gozo con esta nueva incorporación del Hno. Herminio.

La Asociación de Amigos de El Paular ha reeditado el libro EL PAULAR POESÍA Y LEYENDA  cuyo autor fue el padre Ildefonso M. Gómez, antiguo prior del Monasterio

El libro editado en 1979 llevaba varios años agotado y eran muchas las personas que preguntaban por el en la tienda por lo que, en colaboración con la Comunidad Benedictina, se ha decidido hacer una nueva edición.

Se mantiene el contenido del mismo, sus dibujos y la portada, si bien hemos cambiado el formato y aumentado el tipo de letra para facilitar su lectura.

El libro tiene 252 páginas, en blanco y negó, de 14 x 21, dividido en 2 partes, la  Primera parte Poesía y la Segunda parte Leyenda.

El padre Ildefonso hizo una recopilación de las poesías, prosas y leyendas que se conocían sobre el Monasterio desde la antigüedad, así como de los escritos de personas que pasaron unos días de oración, reposo y reflexión dentro de los muros del Monasterio y quisieron dejar, negro sobre blanco, sus comentario e inquietudes. El libro incorpora viñetas a plumilla en la parte de la Poesía del P. Agustín-Benito Martínez y diferentes ilustraciones en la parte de Leyenda de Leoncio Martínez Camarero.

El libro está a la venta en la tienda del Monasterio al precio de 12 €.

Las personas que no puedan desplazarse al Monasterio y que deseen un ejemplar, se les puede enviar por correo postal al precio de 12 € más los gastos de envío. Para ello sólo tienen que solicitarlo al correo del secretario de la Asociación asociacionamigospaular.sct@gmail.com indicando nombre, dos apellidos, teléfono y la dirección de envío.

Profesión Temporal Monástica del hno. José Antonio Bautista Delgado

El pasado sábado día 12 de agosto, la comunidad benedictina de El Paular celebró gozosamente,  los primeros votos del hno. José Antonio, después de haber finalizado su periodo de noviciado. Tuvimos la dicha de contar con la presencia del Padre Abad Dom Bernardino Ferreira, de la abadía de Singeverga-Portugal y Prefecto de Estudios,  de la Provincia Hispánica de nuestra Congregación Sublacense-Casinense. En la ceremonia estuvimos acompañados por amigos y familiares de la comunidad y de nuestro hno. José Antonio.

Publicación del libro La Cabaña de Ovejas Merinas de la Cartuja de El Paular

La Asociación de Amigos de El Paular ha editado un nuevo libro de la colección “Los tesoros artísticos que alberga el Real Monasterio de Santa María de El Paular y su entorno”, titulado

La Cabaña de Ovejas Merinas de la Cartuja de El Paular

Escrito por D. Antonio Gómez Iruela, investigador e historiador, socio protector de la Asociación de Amigos de El Paular, uno de los mejores conocedores de la historia de la Cartuja, autor de otros dos libros de la colección La sillería de la Iglesia del Real Monasterio de Santa María de El Paular y Los conversos en la Cartuja de El Paular.

En el libro, de 50 páginas, en color, de 17 x 24 cm., a través de sus 5 capítulos y su espectacular recopilación de escritos, privilegios, documental, etc. se describe la importancia que tuvo la cabaña de ovejas merinas en la actividad de la Cartuja y como recurso económico a lo largo de toda su historia. De toda esta actividad solo quedan dentro del Monasterio dos imágenes de esta actividad: un bajo relieve en la sillería del Coro de Padres y los dibujos hechos con piedras y tabas de cordero en el pasadizo de entrada al Monasterio.

El libro está a la venta en la tienda del Monasterio al precio de 9,90 €.

Las personas que no puedan desplazarse al Monasterio y que deseen un ejemplar, se les puede enviar por correo postal al precio de 9,90 € más los gastos de envío. Para ello sólo tienen que solicitarlo contestando al correo asociacionamigospaular.sct@gmail.com indicando nombre, dos apellidos, teléfono y la dirección de envío

Os recordamos que la presentación de este libro se realiza este sábado día 17, a las 18:00, en el Real Monasterio de Santa María de El Paular. 

Solemnidad del Corpus Christi

Santa misa, Monasterio de Santa María de El Paular el 11/06/2023 a las 12:00 horas.

Con la colaboración de la Schola de Salve Mater.

Encuentro Ibérico

“Encuentro Ibérico” del 22 al 26 de mayo, se ha celebrado el Encuentro Ibérico de todos los Superiores benedictinos de España y Portugal. Dicho encuentro giró en torno al lema “Liderazgo y Discernimiento”.

Jornada de Participación y Convivencia

El sábado veintisiete de mayo se ha celebrado en el Real Monasterio de Santa María de El Paular la Segunda edición de la “Jornada de Participación y Convivencia” organizada por la Asociación de Amigos de El Paular” que ha reunido a un importante número de socios y amigos y simpatizantes del Monasterio y bienhechores de los monjes.

En primer lugar Don Alfredo Aza Alcalde, impartió una conferencia sobre “Las Instituciones Religiosas y los Medios de Comunicación”. Fue muy interesante y tuvo gran aceptación.


Posteriormente se celebró un concierto coral en el que intervino la “Coral Polifónica Montpellier” dirigida por Isaac Fernández De La Morena, que deleitó a los asistentes con obras clásicas de gospel y al final unas piezas de zarzuela típica madrileña.


Seguidamente se disfrutó de un aperitivo por cortesía de la Asociación y del Ayuntamiento de Rascafría. Se pudieron degustar los productos monásticos e intercambiar conversaciones muy agradables entre los socios, amigos y la Comunidad Benedicitina.


Todo un éxito y un día muy distendido para todos.