El día 5 de noviembre de 2022 tuvo lugar en el Real Monasterio de Santa Maria del Paular el concierto de la Coral Ondarreta.
Se trata de una coral que se constituyó en 1967 en Las Arenas, Vizcaya. Actualmente está dirigida por el maestro Don Iñaki Moreno Navarro que cuenta con una amplia y excelente formación académica y musical.
Está compuesta por 51 voces repartidas en cuerdas de Bajo-Barítonos, Tenores, Sopranos y Contraltos, acompañados de viola y piano. Esta coral tiene una amplia experiencia, así como un reconocido prestigio tanto en Estaña como en el resto de Europa.
Hicieron un viaje de unas 4 horas la noche anterior al concierto desde su tierra natal, donde fue fundada la coral. Pasaron la noche en un hotel en Navacerrada para poder dar el concierto al día siguiente en el Real Monasterio de Santa Maria del Paular.
Fue un concierto muy ameno y agradable organizado por la Asociación de Amigos del Paular, en el cual cabe recalcar la buena interpretación que hicieron de la canción “Maite”, y el número de asistentes, que fue bastante elevado, así lo hicieron notar.
Posteriormente al concierto, la junta directiva de la Asociación de Amigos del Paular hizo entrega al Director de la Coral de un diploma y un ejemplar de cada libro que constituyen la colección de “Los Tesoros Artísticos del Monasterio del Paular”, llevada a cabo también por la Asociación.
La Comunidad Benedictina, con gran hospitalidad, les ofreció un pequeño aperitivo a todos los componentes de la Coral y a sus acompañantes como agradecimiento de su magnífica actuación.
https://www.monasteriopaular.com/wp-content/uploads/2022/11/Image_002.jpg201301Administradorhttps://www.monasteriopaular.com/wp-content/uploads/2020/08/LOGO_ROJO.pngAdministrador2022-11-11 09:21:132022-11-11 09:21:14RESUMEN DEL CONCIERTO DE LA CORAL ONDARRETA
Concierto sábado 26 de noviembre de 2022 a las 18:00h Monasterio ª de El Paular.
En este canto por nuestros difuntos, que el “Concentus Gothia Hispana” presenta hacemos un recorrido, o diacronía, por tres ritos litúrgicos importantes: el hispano-visigótico (s. X-XI), el hispano-mozárabe posterior (s. XVI), y el rito romano, que desde el s. VIII se cantó en Europa, y, desde el s. XII, también en España.
En ellos descubrimos tres sonoridades monódicas diferentes, a las que se añade alguna polifonía hispana, que, desde el s. XVI, han enriquecido y solemnizado la liturgia dedicada a los difuntos.
https://www.monasteriopaular.com/wp-content/uploads/2022/11/Cartel-CANTEMUS-PRO-NOSTRIS-DEFUNCTIS.-El-Paular-1.png22451587Administradorhttps://www.monasteriopaular.com/wp-content/uploads/2020/08/LOGO_ROJO.pngAdministrador2022-11-08 12:18:542022-11-08 12:18:56Mes de Noviembre: “Recital de Difuntos”
Concierto el 5 de noviembre 2022 en el Monasterio de El Paular a las 12:30 horas.
Fundada en 1967 en Las Arenas (Getxo – Bizkaia), la Coral Ondarreta Abesbatza es un coro de voces mixtas que se caracteriza por su constante búsqueda de la excelencia musical y vocal.
Dentro de su amplio repertorio destacan obras correspondientes a géneros musicales muy diversos: Óperas, Zarzuelas, Oratorios, Poemas sinfónicos, Habaneras, así como la extraordinaria Música Polifónica Vasca.
Actúa en solitario o acompañando a acreditadas orquestas internacionales, como la Sinfónica de Ucrania, la Sinfónica de Cracovia, la Sinfónica de Bilbao o la de Cámara de San Sebastián.
A lo largo de este más de medio siglo sobre los escenarios ha tenido la oportunidad de actuar en Alemania, Bélgica, Suiza, Italia, Francia, la República Checa, Hungría o Malta, en diversas comunidades españolas y, naturalmente, en todo el País Vasco.
https://www.monasteriopaular.com/wp-content/uploads/2022/10/Imagen-de-WhatsApp-2022-10-27-a-las-13.35.02.jpg1024724Administradorhttps://www.monasteriopaular.com/wp-content/uploads/2020/08/LOGO_ROJO.pngAdministrador2022-10-27 20:59:072022-10-27 21:00:16Concierto de la Coral Ondarreta
El pasado día 12 de octubre con motivo de la celebración de la festividad de la Virgen del Pilar, tuvimos el gozo que nos acompañaran en la Eucaristía, la Guardia Civil del puesto de RASCAFRIA y el Señor Alcalde y otras autoridades del Valle del Lozoya.
https://www.monasteriopaular.com/wp-content/uploads/2022/10/IMG_20221012_202859_resized_20221016_055322410-1.jpg18241368Administradorhttps://www.monasteriopaular.com/wp-content/uploads/2020/08/LOGO_ROJO.pngAdministrador2022-10-17 09:56:052022-10-17 09:57:09Celebración de la Fiesta de Ntra. Señora del Pilar
El jueves 22 de julio con gozo tuvimos un encuentro fraterno con nuestras hermanas del Tiemblo y con dos hermanos del monasterio de Montserrat de Madrid; estuvieron visitando el monasterio, seguidamente tuvimos la Eucaristía y Sexta; comimos en la huerta del monasterio, siendo una gran velada después de compartir misa y mesa.
https://www.monasteriopaular.com/wp-content/uploads/2022/08/Convivencia-fraterna.jpg8911200Administradorhttps://www.monasteriopaular.com/wp-content/uploads/2020/08/LOGO_ROJO.pngAdministrador2022-08-01 10:43:522022-08-01 10:43:55Convivencia fraterna con nuestras Hermanas Benedictinas del Monasterio de la Santísima Trinidad del Tiemblo, (Ávila)
Como en años anteriores, este año se ha celebrado todo el Oficio Litúrgico en el Transparente del Monasterio, frente a los dos Altares donde se ubican las tallas de Pedro Duque de Cornejo, del Apóstol Santiago y el de san Joaquín y Santa Ana.
Ambas celebraciones fueron presididas por el P. Prior, la comunidad de El Paular, huéspedes y amigos de la Comunidad.
https://www.monasteriopaular.com/wp-content/uploads/2022/08/Solemnidad-de-Santiago-Apostol-2.jpg9001200Administradorhttps://www.monasteriopaular.com/wp-content/uploads/2020/08/LOGO_ROJO.pngAdministrador2022-08-01 10:30:002022-08-01 10:55:07Celebración de la Solemnidad de Santiago Apóstol
https://www.monasteriopaular.com/wp-content/uploads/2022/08/Fiesta-de-San-Joaquin3.jpeg9001200Administradorhttps://www.monasteriopaular.com/wp-content/uploads/2020/08/LOGO_ROJO.pngAdministrador2022-08-01 10:00:002022-08-01 10:59:32Celebración de la fiesta de San Joaquín
La Asociación de Amigos de El Paular ha editado un nuevo libro de la colección “Los tesoros artísticos que alberga el Real Monasterio de Santa María de El Paular”, titulado
Los Conversos en la Cartuja de El Paular
Escrito por D. Antonio Gómez Iruela, historiador y socio protector de nuestra Asociación, una de las personas que mejor conocen el Monasterio (su historia, sus valores patrimoniales, sus gentes), que siempre ha ayudado y asesorado a la Comunidad Benedictina y que con sus gestiones ha permitido recuperar algunos tesoros patrimoniales de la vida cartujana.
En el libro, de 40 páginas, en color, de 17 x 24 cm., a través de sus 3 capítulos y la reproducción de los manuscritos que todavía se conservan sobre los horarios, las normas, los rezos de las horas, etc. ayudan a comprender largo, complicado y difícil caminar de los aspirantes para llegar a Conversos.
El libro está a la venta en la tienda del Monasterio al precio de 7,00 €.
Las personas que no puedan desplazarse al Monasterio y que deseen un ejemplar, se les puede enviar por correo postal al precio de 7,00 € más los gastos de envío. Para ello sólo tienen que solicitarlo contestando a este correo indicando nombre, dos apellidos y la dirección de envío.
https://www.monasteriopaular.com/wp-content/uploads/2022/07/Portada-Conversos-foto.jpg1121801Administradorhttps://www.monasteriopaular.com/wp-content/uploads/2020/08/LOGO_ROJO.pngAdministrador2022-07-01 11:08:172022-07-01 11:12:03Edición libro «Los Conversos en la Cartuja de El Paular»
Los pasados días 14 y 18 de junio se han organizado 2 reuniones informativas para dar a conocer el trabajo de investigación llevado a cabo por Dª. Carmen Hidalgo Brinquis sobre el Molino papelero de los Cartujos de El Paular desde 1390 a 1934.
Dª. Carmen Hidalgo Brinquis es doctora en Filología Románica por la Universidad Complutense de Madrid, y ya desde sus comienzos como investigadora se interesó por el papel, tanto desde el punto de vista de su fabricación como su influencia en la cultura europea. Su tesis se tituló: La fabricación del papel en España durante los siglos XVIII y XIX: filigranas papeleras. Sus conocimientos se ampliaron gracias a las diplomaturas en Artes aplicadas a la conservación y restauración en obras y objetos de artes y arqueología (sección pintura) y en Conservación y restauración de libros y documentos por la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
Su experiencia profesional se ha centrado fundamentalmente en el Instituto del Patrimonio Cultural de España, IPCE, donde ha desempeñado cargos como Coordinadora del Área de Documentación y de Investigación Histórica, miembro del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos y finalmente jefe del Servicio de Libros y Documentos (Conservación y Restauración de Patrimonio Bibliográfico, Documental y Obra Gráfica) en el Instituto del Patrimonio Cultural de España.
Carmen Hidalgo Brinquis es secretaria general y cofundadora de la Asociación Hispánica de Historiadores del Papel (AHHP) y representante para España de la Asociación Internacional de Historiadores del Papel (IPH).
Foto: asistentes a la sesión en el Real Casino de Madrid
La primera sesión, dedicada a explicar el trabajo de investigación llevado durante años sobre el Molino se realizó en el Real Casino de Madrid bajo el formato de Conferencia y posterior tertulia, a la que fueron invitados representantes del mundo del papel como son: la Asociación Hispánica de Historiadores del Papel, AHHP, Asociación Internacional del Pale, AIP, la Asociación española de fabricantes de pasta, papel y cartón, ASPAPEL, la Dirección General del Patrimonio Artístico Valenciano y la Junta Directiva de la Asociación de Amigos de El Paular.
El objetivo de este trabajo es poner el valor un bien intangible, como es la industria papelera, auspiciada por los monjes Cartujos durante los de 550 años que funcionó el Molino Papelero, recuperar la extensa documentación que existe sobre el mismo y aflorar los restos arqueológicos que todavía existen de las instalaciones del antiguo Molino: retos para el futuro.
ASPAPEL, a través de su Boletín Electrónico de la Industria papelera N° 499 de 15 junio 2022 Publicita la presentación del libro en el Casino de Madrid y en el Monasterio de El Paular
La segunda sesión se celebró en la Biblioteca del Real Monasterio de Santa María de El Paular y consistió en la presentación del libro que ha escrito Dª: Carmen Hidalgo sobre el Molino Papelero.
Dª. Carmen Hidalgo y D. José Carlos Toledano durante la presentación del libro
A la presentación fueron invitados los miembros de la Asociación de Amigos de El Paular, técnicos del Instituto del Patrimonio Cultural de España, IPCE, el presidente de la Federación de Centros UNESCO de España, artesanos del papel, etc.
El libro ha sido publicado por la Asociación de Amigos de El Paular, dentro de la serie “los Tesoros que alberga el Real Monasterio de Santa María de El Paular y su entorno”, iniciada en 2017, y que cuenta ya con 12 títulos.
El libro, de 80 páginas, en color, de 17 x 24 cm., a través de sus 10 capítulos y 2 anexos, y con sus espectaculares fotografías del ayer y del hoy, se describen los sistemas de fabricación manual y mecánica del papel, las filigranas y el molino papelero de la Cartuja de El Paular.
Mención especial para el capítulo 8 que nos da a conocer los restos arqueológicos existentes desde el puente del Perdón hasta la ubicación del molino, a lo largo y en paralelo al camino del Ejido.
Agradecer a Miguel Toledano el reportaje fotográfico que se ha incluido en el libro.
Los anexos son autoría de D. Antonio Gómez Iruela, al que agradecemos tanto su colaboración como por poner a nuestra disposición su extraordinario archivo sobre temas de El Paular, como ya ha hecho en otros libros.
La realización del libro ha sido muy fácil pues Dª. Carmen ha facilitado toda la documentación necesaria, ordenada, revisada y con las imágenes necesarias, pero sobre todo por su sencillez, amabilidad, accesibilidad y profesionalidad.
Carmen Hidalgo lleva muchos años trabajando y conociendo el Molino de la Cartuja de El Paular y ya en 2007 organizó aquí, en el Monasterio, el VII Congreso Nacional de Historia del Papel.
Real Monasterio de Santa María de El Paular, junio 2022
https://www.monasteriopaular.com/wp-content/uploads/2022/06/Image_001.jpg158280Administradorhttps://www.monasteriopaular.com/wp-content/uploads/2020/08/LOGO_ROJO.pngAdministrador2022-06-21 10:12:182022-07-01 11:13:22El molino de papel de La cartuja de El Paular
El pasado lunes 21 de marzo se celebró en el Real Monasterio de Santa María de El Paular la celebración del Tránsito de san Benito, fiesta mayor de la Comunidades Benedictinas. Durante todo el día, en la liturgia de la Horas y en la Eucaristía se tuvo presente esta conmemoración.
La celebración de la Eucaristía se realizó en el Oratorio de la Comunidad. Estuvo presidida por el Prior, Reverendo padre Don Joaquín Cruz, acompañado por todos los miembros de la Comunidad Benedictina del Monasterio de El Paular, varios miembros de la Junta Directiva y socios de la Asociación de Amigos de El Paular, la subdirectora del Centro de Espiritualidad y residentes en la hospedería del Centro de Espiritualidad que pasan unos días de recogimiento y oración en el Centro.
La ceremonia empezó a las 12:00 h. con la entrada en procesión de la Comunidad Benedictina, la incensación del altar y de la imagen de san Benito. En el altar, delante, en el centro, se colocó la reliquia de san Benito que se custodia en el Monasterio.
Las lecturas de las epístolas fueron leídas por los hermanos de la Comunidad. El salmo de nuestro padre san Benito fue cantado por el padre Benvindo que también proclamó la buena nueva del santo Evangelio
La homilía la pronunció el padre Prior, que hizo referencia a la vida de san Benito, su primera época de vida solitario en Subiaco, su etapa eremítica, para posteriormente establecer pequeñas Comunidades Cenobíticas con los numerosos discípulos que llegaban atraídos por su fama de santidad. En Montecasino fue donde decidió establecer una Comunidad organizada ya según las directrices de la Regla Benedictina, donde vivió hasta su fallecimiento en el año 547. Algunas imágenes de la presentación del pan y el vino, consagración del pan y el vino.
Últimas lecturas y bendición final
Monasterio de El Paular, 21 de marzo de 2022
https://www.monasteriopaular.com/wp-content/uploads/2022/03/Image_005.jpg174309Administradorhttps://www.monasteriopaular.com/wp-content/uploads/2020/08/LOGO_ROJO.pngAdministrador2022-06-20 14:31:002022-06-21 10:17:29Celebración del tránsito de nuestro padre San Benito